En un evento celebrado en Madrid el 4 de noviembre de 2025, expertos técnicos, líderes de la industria y socios de Huawei se reunieron para discutir cómo la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías están acelerando la transformación digital y ecológica de Europa, bajo el lema «Inteligencia Total, una Europa Más Verde». La décima edición del evento Huawei Connect Europe se centró en el impacto de la tecnología en diversos sectores, desde la educación hasta la sanidad.
El director ejecutivo del Consejo de Administración de Huawei, David Wang, destacó que «el mundo inteligente se acerca más rápido de lo que jamás imaginamos». Wang afirmó que tecnologías como la IA, el 5G y la energía verde transformarán completamente la lógica empresarial y generarán innumerables oportunidades de crecimiento. Según sus estimaciones, en tan solo cinco años, la IA aportará 22,3 billones de dólares a la economía mundial.
Compromiso con Europa y sostenibilidad
Wang enfatizó que la próxima década será crucial para la doble transición de Europa, reafirmando el compromiso de Huawei de permanecer ‘en Europa, para Europa’. Con una sólida red de centros de I+D, laboratorios de innovación, plantas de fabricación y centros logísticos, la empresa busca impulsar la innovación y la localización para ayudar a sus clientes europeos en su proceso de digitalización y adopción de prácticas sostenibles.
El vicepresidente senior y presidente de Ventas Empresariales de Huawei, Leo Chen, comentó que la empresa está comprometida con la transformación digital del continente a través de la inversión en innovación tecnológica y el desarrollo de talento. «Juntos, podemos construir una Europa más inteligente y sostenible», afirmó.
Innovación y colaboración en el ecosistema
En términos de innovación, Huawei ha introducido productos y soluciones en Europa diseñados para ayudar a las empresas a establecer su infraestructura digital. Entre las innovaciones se encuentra el HUAWEI eKit 4+10+N, una solución que se centra en cuatro escenarios clave: oficina inteligente, negocio inteligente, educación inteligente y sanidad inteligente, facilitando así la adopción de nuevas tecnologías por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Además, Huawei ha presentado SHAPE 2.0, una versión mejorada del marco de colaboración lanzado el año anterior, que busca fomentar una colaboración más estrecha con socios locales en Europa. Este plan incluye el desarrollo de alianzas para que los distribuidores ofrezcan soluciones y servicios personalizados a sus clientes.
En el ámbito del desarrollo de talento, Huawei ha unido esfuerzos con universidades y otros socios para potenciar el talento local, generando valor a través de las Academias TIC de Huawei, laboratorios conjuntos y programas de certificación. Este enfoque tiene como objetivo fortalecer el ecosistema tecnológico europeo y preparar a los futuros profesionales del sector.
El evento reunió a destacados representantes de diversas organizaciones que compartieron sus perspectivas sobre estrategias para la transición digital y ecológica en Europa. Entre los asistentes se encontraban Matiás González Martín, Secretario General de Telecomunicaciones del Ministerio de Transformación Digital de España; Ultan Mulligan, Director de Estrategia de ETSI; y Armin de Greiff, Director de Informática del Hospital Universitario de Essen, entre otros.
Para más información, se puede visitar el sitio web oficial de HUAWEI CONNECT 2025 en Madrid.
