miércoles, octubre 22, 2025

El verano de 2025 será 15 minutos más corto en España

La duración del verano se acortará en 15 minutos en 2025, según científicos.
por 28 julio, 2025
Lectura de 2 min

El verano de 2025 tendrá una duración de 93 días, 15 horas y 37 minutos, lo que representa un acortamiento de 15 minutos respecto al verano de 2024, según cálculos astronómicos de la plataforma Time and Date. Aunque esta variación puede parecer insignificante, revela cómo las dinámicas astronómicas afectan el calendario y, por ende, nuestras estaciones en España.

Factores astronómicos que alteran las estaciones

La duración de las estaciones no es fija y puede variar ligeramente cada año debido a factores como la inclinación del eje terrestre y la forma de la órbita de la Tierra. Este fenómeno no se debe a anomalías ni a cambios climáticos, sino a la combinación de elementos que influyen en la cantidad de luz solar que reciben los hemisferios a lo largo del año.

La inclinación del eje terrestre, aproximadamente de 23,5 grados, provoca que durante el verano en el hemisferio norte, el Polo Norte se incline hacia el Sol, generando días más largos y temperaturas más elevadas. En cambio, durante el invierno, el Polo Norte se aleja del Sol, lo que conduce a días más cortos y fríos.

La elipse de la órbita terrestre y su impacto

La órbita de la Tierra no es circular, sino elíptica, lo que significa que en algunos momentos del año estamos más cerca del Sol (perihelio) y en otros más alejados (afelio). Según la segunda ley de Kepler, la velocidad de la Tierra varía en función de su posición en esta órbita, afectando así la duración de las estaciones. En este caso, el verano se produce cuando la Tierra está cerca del afelio, lo que le otorga una duración ligeramente mayor en comparación con otras estaciones.

El verano de 2024 tuvo una duración de 93 días, 15 horas y 52 minutos, mientras que el de 2025 verá una reducción, mostrando cómo los cambios en la posición de la Tierra influyen en la duración estacional. La diferencia de 15 minutos, aunque parezca mínima, resalta la continua adaptación de nuestro planeta a las fuerzas gravitacionales que lo rodean.

Además, otros cuerpos celestes, como Júpiter y la Luna, también ejercen influencia sobre la órbita terrestre, aunque de forma menos perceptible. Júpiter, por su gran masa, puede alterar la órbita de la Tierra, mientras que la Luna afecta la oscilación de su eje de rotación, lo que, a largo plazo, provoca cambios acumulativos en la duración de las estaciones.

Este fenómeno de la precesión de los equinoccios provoca desplazamientos en los puntos de afelio y perihelio, alterando gradualmente la duración de las estaciones a lo largo de los siglos. Así, el verano de 2025 será un pequeño recordatorio de cómo el universo interactúa con nuestro día a día, incluso en los aspectos más cotidianos como las estaciones del año.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La neurocientífica Nazareth Castellanos critica el sistema educativo español

Next Story

La Universidad Complutense pierde 140 millones y pide ayuda al Gobierno

No te pierdas

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que

Madrid reconoce a empresas extranjeras por su impacto económico

La ciudad homenajea a 20 profesionales y empresas por su contribución al