Una reciente investigación del Centro Médico Universitario Radboud en Países Bajos ha revelado hallazgos sorprendentes sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este estudio, presentado en el congreso del ECNP en Ámsterdam el 11 de octubre de 2023, sugiere que las personas con TDAH pueden exhibir niveles más altos de creatividad, lo que podría estar relacionado con su tendencia a dejar vagar la mente.
El investigador principal, Han Fang, explicó que aunque investigaciones anteriores ya habían apuntado a la divagación mental como un posible vínculo entre el TDAH y la creatividad, este es el primer estudio que examina esta relación de manera directa. Fang y su equipo realizaron dos estudios con 750 participantes, que incluían tanto pacientes diagnosticados con TDAH como controles sanos, lo que les permitió obtener resultados más fiables.
Divagación mental y creatividad
Los investigadores se centraron en las características clásicas del TDAH, como la falta de atención y la impulsividad, y cómo estas se correlacionan con la creatividad y la divagación mental. Ambos grupos de pacientes mostraron una mayor tendencia a la divagación mental, definida como la desviación de la atención hacia pensamientos generados internamente.
Fang añadió que la divagación mental puede clasificarse en dos tipos: la divagación mental espontánea, que implica una pérdida de concentración, y la divagación mental deliberada, donde los individuos permiten que sus pensamientos se desvíen intencionadamente. Este último tipo fue especialmente relevante en el contexto del estudio.
Para medir la creatividad, se utilizaron métodos estandarizados, pidiendo a los participantes que encontraran usos creativos para objetos cotidianos. Los resultados mostraron que aquellos con más rasgos de TDAH lograron puntuaciones más altas en creatividad, corroborando investigaciones previas. En particular, la divagación mental deliberada se asoció con una mayor creatividad en los individuos con TDAH.
Implicaciones prácticas
Estos hallazgos tienen importantes implicaciones en los campos de la psicoeducación y el tratamiento del TDAH. Programas diseñados para enseñar a las personas a aprovechar sus ideas espontáneas y convertirlas en productos creativos podrían ser beneficiosos. Asimismo, las intervenciones basadas en la atención plena, adaptadas para disminuir la divagación mental espontánea o transformarla en formas más deliberadas, podrían ayudar a reducir las deficiencias funcionales y mejorar los resultados del tratamiento.
Dado que esta es la primera investigación que explora esta conexión, se requiere llevar a cabo estudios adicionales para confirmar estos hallazgos y entender mejor el potencial creativo de las personas con TDAH.