Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto un mecanismo fundamental que explica cómo el sistema inmunitario se protege de las reinfecciones virales al «llamar a refuerzos». Este hallazgo, publicado en la revista ‘Journal of Experimental Medicine’ el 25 de noviembre de 2023, destaca la interacción entre distintas células inmunitarias, en particular, los linfocitos T residentes en tejidos (Trm) y las células dendríticas plasmocitoides (pDCs).
Cuando un virus, como el vaccinia o el virus de la gripe A, intenta reinfectar al organismo, es crucial activar rápidamente las defensas para evitar que la infección progrese y cause enfermedad. El sistema inmunitario cuenta con una memoria localizada que permite una respuesta más eficaz frente a estas reinfecciones. Las células T de memoria residentes (Trm), que permanecen en los tejidos tras una infección o vacunación anterior, son las primeras en detectar la amenaza y «llamar a refuerzos» ante un nuevo ataque viral.
La colaboración entre células inmunitarias
El estudio revela que, al detectar un virus que intenta reinfectar la piel o los pulmones, las Trm envían señales de alarma para atraer a las pDCs, que normalmente patrullan la sangre. Una vez que estas células llegan al sitio de la infección, liberan interferón de tipo I (IFN-I), una citocina esencial que amplifica la respuesta antiviral. Este proceso potencia la acción de otras células presentadoras de antígeno, como las células dendríticas convencionales (cDC1), y ayuda a controlar la replicación viral.
Los investigadores demostraron que al bloquear esta interacción entre las Trm y las pDCs, la protección frente a reinfecciones se redujo significativamente, tanto en modelos de reinfección cutánea por el virus vaccinia como en reinfecciones respiratorias por el virus de la gripe. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el funcionamiento de las Trm, que hasta ahora se creían como la primera línea de defensa contra las infecciones en los tejidos, actuando de manera independiente.
Implicaciones para el desarrollo de vacunas
El hallazgo de que las Trm dependen de la colaboración con las pDCs y de la producción de interferón tipo I abre nuevas posibilidades para mejorar las respuestas inmunitarias frente a virus recurrentes. Este aspecto es especialmente relevante en el desarrollo de vacunas, ya que podría explicar por qué algunas vacunas inducen una inmunidad más robusta y duradera. Fortalecer la interacción entre las Trm y las pDCs en los tejidos que suelen ser la puerta de entrada de los virus podría ser clave para mejorar la eficacia de las vacunas.
Los investigadores utilizaron modelos de infección y vacunación en ratones, junto con avanzadas técnicas de análisis celular y estudios genómicos, para evaluar cómo responde el sistema inmunitario tras una reinfección. Este enfoque permitió observar cómo las pDCs son reclutadas al tejido afectado y cómo el interferón que producen modula la respuesta inmunitaria, mejorando la defensa contra el virus.
El estudio, liderado por Salvador Iborra, investigador en el departamento de Inmunología, Oftalmología y ORL de la Facultad de Medicina de la UCM y actualmente en la Fundación Inmunotek, cuenta con la participación de instituciones como el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Inmunotek S. L., el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y Aix-Marseille University, CNRS, INSERM, Centre d’Immunologie de Marseille-Luminy (Francia).
Este trabajo representa un avance significativo en la comprensión de cómo el sistema inmunitario mantiene una defensa eficaz contra las infecciones virales recurrentes, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de vacunas más eficaces y duraderas.
