El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, ha garantizado a sus trabajadores que el pago de las nóminas está asegurado, desmintiendo así rumores sobre la situación financiera del centro. En un correo enviado el martes, Goyache se refirió a la necesidad de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid apruebe un préstamo de 33,19 millones de euros, solicitado por la universidad para compensar un déficit acumulado en 2024.
La misiva, que comenzó sin saludo, afirmó: “Las nóminas del personal no están en riesgo”, y añadió que se mantiene la política de estabilización de plazas para el personal docente e investigador cuyos contratos están por finalizar. Goyache explicó que la UCM tardará hasta 2028 en “sanear” el déficit estructural que arrastra, resultado de la insuficiente financiación recibida del gobierno regional.
Desafíos financieros en la Universidad Complutense
Desde el año 2008, la financiación de las universidades públicas en Madrid ha sufrido un notable deterioro. Actualmente, la Comunidad de Madrid invierte 5 362 euros al año por estudiante universitario, una cifra muy inferior a los más de 9 000 euros que invierten otras comunidades como Navarra o País Vasco. Este descenso en la inversión ha llevado a un aumento del déficit, situando a Madrid como la única región que financia sus centros peor que antes de la crisis.
Goyache también informó que la elaboración del Plan Económico Financiero (PEF) es un requisito normativo para abordar el déficit de 33,19 millones de euros. Para ello, la universidad ha prorrogado los presupuestos y ha implementado una retención del 35% de los gastos en todas las facultades, lo que se traduce en un recorte significativo en los costos operativos. Estas medidas buscan alcanzar un ahorro estimado del 36% del déficit total.
El futuro de la financiación universitaria
Los próximos años se presentan como un desafío, ya que las políticas de contención y control presupuestario se mantendrán en 2026 y 2027, con el objetivo de reducir el déficit en un 33% y un 9% cada año, respectivamente. Además, la modificación de las Normas de Ejecución Presupuestaria, prevista para 2025, generará ingresos adicionales para la universidad.
La situación ha llevado a la comunidad universitaria a expresar su preocupación. La Comunidad de Madrid ha sido criticada por su escasa inversión en educación superior. A pesar de las promesas de apoyo por parte de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, la realidad es que la financiación no ha mejorado en términos significativos.
El estado de las cuentas de las universidades madrileñas ha alcanzado un punto crítico, y aunque Goyache ha manifestado su confianza en la estabilidad de las nóminas, la comunidad educativa sigue esperando un cambio real en la política de financiación que garantice un futuro sostenible para la UCM y sus trabajadores.
