La popularidad del lorazepam, un ansiolítico que ha atravesado las fronteras de la cultura popular, se ha disparado coincidiendo con la tercera temporada de The White Lotus. Un estudio publicado en JAMA Health Forum ha revelado que la serie ha generado 1,6 millones de búsquedas adicionales del término «lorazepam» en un periodo de 12 semanas. Este fenómeno ha suscitado un intenso debate sobre la influencia de los medios en el comportamiento de los consumidores.
La protagonista de la serie, Victoria Ratliff, popularizó la frase “¿Alguien ha visto mi lorazepam?”, que ha resonado en redes sociales y ha llevado a muchos a buscar información sobre este medicamento. Sin embargo, los investigadores advierten sobre las interpretaciones apresuradas de los datos. Aunque el aumento de búsquedas coincide con el estreno de la temporada, esto no significa necesariamente que haya un incremento en el consumo real del fármaco.
Un análisis cuidadoso del impacto
El estudio, dirigido por un equipo de investigadores, incluyó comparaciones con otros ansiolíticos que no fueron mencionados en la serie. Este enfoque metodológico, según la experta Amaia Bacigalupe de la UPV/EHU, refuerza la validez del estudio, aunque también señala sus limitaciones al afirmar que los fármacos que aparecen en pantalla son automáticamente más deseados por la audiencia.
Las benzodiazepinas, como el lorazepam, son utilizadas para tratar la ansiedad y el insomnio, pero su uso prolongado puede generar dependencia. En España, el lorazepam representa el 60% del consumo de psicotrópicos, lo que subraya la necesidad de un uso controlado y bajo supervisión médica. Un alarmante 59% de las personas entre 25 y 29 años ha consumido ansiolíticos e hipnóticos en los últimos cinco años.
La responsabilidad de la industria del entretenimiento
A pesar del interés generado por la serie, Josep M. Suelves de la UOC aclara que el aumento en las búsquedas no necesariamente se traduce en un cambio en el consumo del lorazepam. Este fenómeno puede ser parte de lo que se conoce como infodemiología, donde se utilizan datos digitales para observar comportamientos de salud. Sin embargo, no se puede medir su impacto clínico, ni se clarifica por qué la gente busca información sobre el fármaco.
El doctor Eric Leas de la UC San Diego destacó que se observaron incrementos significativos en búsquedas relacionadas con la adquisición de lorazepam, lo que podría indicar que algunas personas están interesadas en obtener el medicamento en línea. En este sentido, Kevin Yang, coautor del estudio, sugiere que la industria del entretenimiento debería considerar los efectos de la representación del consumo de fármacos en el comportamiento de los espectadores, incluyendo advertencias en sus producciones sobre el uso responsable de medicamentos.
La situación en España es particularmente preocupante, ya que el país lidera la prescripción de este tipo de fármacos. Como advierte el psiquiatra Francisco Collazos, se debe tener cuidado con la forma en que se prescriben los ansiolíticos, ya que el uso entre jóvenes ha aumentado considerablemente, a menudo sin la debida justificación. La serie The White Lotus puede haber impulsado la conversación sobre el lorazepam, pero el contexto de su uso sigue siendo esencial para entender su impacto en la salud pública.
