El 2 de agosto de 2027 se producirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI, con una duración de hasta 6 minutos y 22 segundos en su punto máximo, visible en el sur de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Sin embargo, en los últimos días ha circulado información errónea en redes sociales que anunciaba un eclipse total para el 2 de agosto de 2025, lo cual es incorrecto.
Clarificación sobre el fenómeno astronómico
Este eclipse de 2027 comenzará su trayectoria en el Atlántico, cruzando importantes regiones como el sur de España, incluida Cádiz y Tarifa, así como Gibraltar, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El punto culminante se dará cerca de Luxor, Egipto, donde la duración del fenómeno alcanzará su máximo. Fuera de esta trayectoria, un eclipse parcial será visible en gran parte de Europa, África y Oriente Medio.
El error en la fecha de 2025 ha generado confusión, ya que en realidad, ese año, se producirá un eclipse solar parcial, que solo será visible en lugares selectos como Australia, la Antártida y partes del océano Pacífico y Atlántico. Es fundamental aclarar que un eclipse solar total solo se puede observar en áreas específicas del planeta y no provoca oscuridad global, como erróneamente se ha difundido.
Próximos eclipses y eventos astronómicos
La NASA y otros medios especializados han subrayado la importancia del eclipse de 2027 y han desmentido las afirmaciones sobre el de 2025. Los próximos eclipses son los siguientes: el 21 de septiembre de 2025, habrá un eclipse parcial; el 17 de febrero de 2026, se podrá observar un eclipse anular en la Antártida; el 12 de agosto de 2026, habrá un eclipse total visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y partes de Portugal.
Los amantes de la astronomía y el público en general pueden prepararse para el evento del año 2027, que promete ser un espectáculo impresionante.