domingo, octubre 26, 2025

El CSIC impulsa cuatro proyectos de investigación en Galicia

El CSIC lanza en Galicia cuatro iniciativas de investigación financiadas por la Xunta con un presupuesto de hasta 25 000 euros.
por 8 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha iniciado en Galicia cuatro proyectos de investigación que destacan por su excelencia, en el marco de la convocatoria “Consolidación e estructuración de unidades de investigación competitivas e outras accións de fomento” promovida por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional. Estos proyectos, liderados por investigadores de reconocido prestigio, tienen como objetivo fortalecer líneas de trabajo de alto impacto tanto a nivel nacional como internacional.

La financiación de estos proyectos, que se extiende por un periodo de cuatro a cinco años, dispone de un presupuesto máximo anual de 15 000 euros para el año 2025 y de 25 000 euros para los años posteriores por cada iniciativa. Entre los proyectos destacados se encuentran dos de la Misión Biológica de Galicia (MBG) y dos del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT).

Proyectos de la Misión Biológica de Galicia

Uno de los proyectos de la MBG, titulado “Paisajes resilientes: Integrando estrategias de ‘fuego inteligente’ en la lucha contra el cambio climático”, está liderado por Adrián Rego Sainz, investigador Ramón y Cajal y jefe del grupo “Ecología del Paisaje”. Este estudio propone integrar una perspectiva ‘fire-smart’ en la gestión territorial para mitigar el impacto de los incendios extremos y promover la conservación de la biodiversidad. Se estructurará en cuatro paquetes de trabajo que incluyen la modelización dinámica del paisaje gallego y la evaluación del impacto del cambio climático en la biodiversidad.

El segundo proyecto de la MBG, titulado “Impactos de temperaturas extremas horarias sobre la salud humana en España”, es dirigido por Dominic Royé, quien también es investigador Ramón y Cajal. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los efectos del calor sobre la mortalidad y morbilidad en España, prestando especial atención a los factores socioeconómicos que pueden influir en estos efectos. El proyecto contempla la creación de un repositorio de índices biometeorológicos y la estimación de riesgos relacionados con días calurosos.

Iniciativas del Instituto de Ciencias del Patrimonio

Por otro lado, el INCIPIT presenta el proyecto “Prehistoria y metalurgia en las sociedades del Mediterráneo Occidental (PREMETOC)”, liderado por Pau Sureda Torres. Este proyecto busca entender el uso histórico de los metales en las sociedades pasadas, realizando estudios arqueológicos en Baleares, Córcega y Cerdeña. La investigación se centrará en profundizar en las relaciones sociales de la prehistoria y en ampliar el conocimiento sobre recursos minero-metalúrgicos en estas regiones.

Finalmente, el proyecto “Exhumar el pasado: El estudio material de los conflictos contemporáneos en España”, a cargo de Laura Muñoz Encinar, se enfocará en analizar la represión y violencia durante la guerra civil y el franquismo en España. Utilizando un enfoque interdisciplinar, este estudio combinará arqueología, antropología forense e investigación histórica para abordar los contextos de violencia política contemporánea.

Estos proyectos no solo representan un avance significativo en la investigación científica, sino que también contribuirán a la formulación de políticas públicas y estrategias para hacer frente a los desafíos actuales en materia de cambio climático, salud y patrimonio cultural.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La aceleración de la rotación terrestre podría desatar catástrofes

Next Story

León, el mejor lugar para el eclipse solar de 2026 en España

No te pierdas

Vigo y Pontevedra suman 9.000 nuevos empleos en verano

Vigo y la provincia de Pontevedra lideran la creación de empleo con

Crece un 84,5% la afiliación de mayores de 60 a la Seguridad Social

El número de afiliaciones de mayores de 60 años a la Seguridad