El Coro Ciudad de Melilla dará un paso hacia la modernización de su repertorio con un taller de góspel que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Banda Orquesta y Coro Ciudad de Melilla, está diseñada para cualquier persona interesada en la música vocal, con el objetivo de enriquecer la formación de sus integrantes.
El taller, que comenzará el viernes 31 de octubre por la tarde y culminará con una muestra abierta al público, pretende abrir el horizonte del coro, tradicionalmente enfocado en un repertorio clásico que incluye óperas y música sacra. Según María del Carmen Gálvez, miembro de la asociación, «con el curso de góspel tratamos de abrir el campo del Coro Ciudad de Melilla». Esta expansión no solo busca diversificar el estilo musical, sino también atraer a nuevos talentos y oyentes.
Una profesora de renombre
La dirección del taller estará a cargo de Noemí Pérez, una experta en jazz y góspel con una sólida formación musical. Natural de Almería, Noemí ha desarrollado su carrera en lugares icónicos como Brooklyn, Nueva York, donde estudió en el Conservatorio Superior de Jazz y Góspel. Además, cuenta con un máster en Patología de la Voz y Pedagogía Musical, lo que añade un valor considerable a su enseñanza.
Noemí ha dirigido coros en Estados Unidos y ha actuado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall. Su regreso a España ha permitido que los alumnos en Almería se beneficien de su amplia experiencia, y ahora tendrá la oportunidad de compartir sus conocimientos a través de este taller.
Integración musical y comunidad
El taller no solo se centrará en la técnica vocal, sino también en la creación de un sentido de comunidad entre los participantes. Gálvez destaca que «el proceso de creación y aprendizaje hasta llegar al concierto es maravilloso», y espera que los asistentes puedan disfrutar de la experiencia de cantar juntos, independientemente de su nivel de habilidad musical.
La muestra final del taller, que se realizará al aire libre o en un espacio cerrado dependiendo del clima, será una oportunidad para que los asistentes muestren lo aprendido. Gálvez menciona que la asociación también organiza muestras en la calle, como parte de su ciclo «Música en la calle», donde los alumnos pueden presentar su trabajo en un entorno accesible para el público.
Las inscripciones para el taller son limitadas y están abiertas a todos, no solo a los miembros de la asociación. Quienes estén interesados pueden dirigirse a la sede de la asociación o acceder a través de sus redes sociales, donde encontrarán un formulario para registrarse.
Gálvez anima a todos los melillenses a participar en este taller, asegurando que «Noemí es una gran música y docente, y los participantes no se van a arrepentir». La oportunidad de aprender de una profesional con su trayectoria es única y promete ser una experiencia enriquecedora para todos los amantes de la música.
