El presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), el doctor José López Miranda, ha advertido que la exposición acumulada a niveles elevados de colesterol LDL, conocido como colesterol ‘malo’, desde la infancia puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas en la edad adulta. Esta declaración coincide con la celebración del Día Internacional de la Hipercolesterolemia Familiar (HF), un trastorno genético hereditario que provoca niveles altos de colesterol LDL desde el nacimiento.
Las Guías Europeas de Lípidos 2025 subrayan la importancia del tratamiento precoz de esta condición. Según Miranda, estas guías destacan que «la arteriosclerosis es una enfermedad crónica y progresiva que comienza de forma temprana y avanza lentamente», lo que significa que cuanto más bajo se mantenga el colesterol LDL desde una edad temprana, menor será el riesgo de complicaciones como infartos.
Importancia de la detección precoz
La doctora Daiana Ibarretxe, especialista del Hospital Universitari Sant Joan de Reus y de la Universidad Rovira i Virgili, enfatiza que «la carga lipídica y el tiempo acumulado son fundamentales para entender que no todos los casos de hipercolesterolemia son iguales». Un niño que nace con HF y presenta un colesterol LDL de 200 mg/dL, al llegar a los 40 años habrá acumulado 40 años de colesterol alto, lo cual es muy diferente a una persona que empieza a tener problemas de colesterol en la mediana edad.
Ibarretxe subraya que la detección temprana durante la infancia es crucial para garantizar un tratamiento adecuado y mejorar la prevención cardiovascular. A pesar de los esfuerzos realizados, la HF sigue estando «infradiagnosticada e infratratada», lo que sugiere un área significativa de mejora en la atención médica, incluyendo la formación continua de especialistas.
Determinación de la lipoproteína(a)
Otro aspecto relevante de las nuevas guías es la recomendación de determinar la lipoproteína(a) al menos una vez en la vida. El doctor Javier Delgado Lista, internista en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, señala que «la lp(a) actúa como un modificador importante del riesgo cardiovascular y puede aumentarlo considerablemente si su nivel en sangre es elevado». Para aquellos con HF o enfermedad cardiovascular ya diagnosticada, la determinación de la lp(a) es esencial.
En resumen, el control del colesterol LDL se posiciona como un pilar fundamental en la prevención cardiovascular. Los expertos aseguran que las combinaciones terapéuticas suelen ser más efectivas que un solo fármaco a dosis máximas, ya que se potencian entre sí, lo que puede marcar la diferencia en el tratamiento de los pacientes a largo plazo.
