viernes, octubre 24, 2025

El anquilosaurio más antiguo sorprende con sus defensas gigantescas

Hallazgos en Marruecos revelan espinas de hasta un metro en el anquilosaurio Spicomellus afer.
por 30 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Investigadores han descubierto nuevos fósiles en Marruecos que pertenecen al anquilosaurio más antiguo conocido, el Spicomellus afer. Este dinosaurio acorazado, que vivió hace aproximadamente 168 millones de años, presenta unas características sorprendentes que han captado la atención de la comunidad científica. Entre ellas, destacan las espinas que se proyectan de su cuello, alcanzando longitudes de hasta un metro.

El análisis de estos fósiles ha permitido a los paleontólogos entender mejor la morfología y el comportamiento de este extraño dinosaurio. Las impresionantes defensas no solo servían como protección contra depredadores, sino que también podrían haber tenido un papel importante en la exhibición de dominancia entre los machos, similar a lo que se observa en algunas especies actuales.

Un hallazgo significativo para la paleontología

El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores que ha estado trabajando en la región de Marruecos, conocida por su rica biodiversidad fósil. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la evolución de los dinosaurios acorazados, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo interactuaban y se adaptaban a su entorno.

Las espinas de Spicomellus afer son un ejemplo de la diversidad de adaptaciones que los dinosaurios desarrollaron en respuesta a las presiones de su ecosistema. Este descubrimiento demuestra la importancia de continuar las excavaciones en áreas ricas en fósiles, donde cada hallazgo puede ofrecer una ventana única a la vida prehistórica.

Impacto en la comprensión de la evolución

Los fósiles de Spicomellus afer son cruciales para entender la evolución de los anquilosaurios, un grupo que incluye algunos de los dinosaurios más emblemáticos, como el ankylosaurus. Estas criaturas no solo eran conocidas por su robusto blindaje, sino también por sus complejas interacciones sociales y su adaptación a diferentes hábitats.

El estudio de estos fósiles se publicará en una revista científica de renombre, lo que permitirá un análisis más profundo por parte de otros investigadores. A medida que se realizan más descubrimientos en Marruecos y otras partes del mundo, la comunidad científica se prepara para reescribir partes de la historia de los dinosaurios y su evolución.

En conclusión, el hallazgo de Spicomellus afer no solo nos ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de los dinosaurios acorazados, sino que también subraya la importancia de la investigación paleontológica en la comprensión de la vida en la Tierra hace millones de años.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Melilla en la cuerda floja para el grado de Ciencia de Datos

Next Story

Luces misteriosas iluminan el cementerio de Tasarte en Gran Canaria

No te pierdas

El Festival Internacional de Cine Magrebí destaca en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí clausuró su gala

Sonia Moreno presenta en Melilla su libro sobre Marruecos

La periodista Sonia Moreno presenta su obra "Marruecos, el vecino incómodo" en