jueves, octubre 23, 2025

El ADN como clave en el peso y la prevención de enfermedades

El ADN influye decisivamente en el peso y la aparición de enfermedades metabólicas en la población argentina.
por 9 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La relación entre la genética y la salud se hace cada vez más evidente, especialmente en lo que respecta al peso y las enfermedades metabólicas. Expertos han destacado que el ADN juega un papel crucial en el desarrollo de enfermedades e intolerancias, lo que resalta la importancia de considerar factores genéticos además de la dieta y el ejercicio.

Con la llegada de la primavera, muchos argentinos aumentan su motivación para realizar ejercicio al aire libre y mejorar su alimentación con más frutas y verduras. No obstante, los índices de obesidad, diabetes tipo 2 y colesterol en el país siguen siendo alarmantes. Según datos de UNICEF, un 35% de la población argentina sufre de sobrepeso, un problema que se agrava en los jóvenes, donde la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2) del 2025 revela que el 41% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años presenta sobrepeso u obesidad.

El impacto del ADN en la obesidad

La genética, y en particular el gen FTO, se ha identificado como un factor que puede predisponer a la obesidad. El investigador del CONICET y director científico de Gen360, Adrián Turjanski, explica que las personas con variantes en este gen tienden a experimentar una menor sensación de saciedad. Esto implica que una dieta estrictamente restrictiva puede no ser efectiva y que es preferible adoptar rutinas de ejercicio que ayuden a quemar más calorías y contrarrestar el desequilibrio generado por esta variante.

“Hoy en día sabemos que los nutrientes no solo aportan energía en forma de calorías, sino que interactúan estrechamente con nuestros genes”, señala Turjanski. Este conocimiento permite orientar sobre la mejor alimentación para cada persona, teniendo en cuenta aspectos como el metabolismo y la capacidad de respuesta a diferentes tipos de dietas.

Condiciones metabólicas y su relación con la genética

El metabolismo no se limita solo a la delgadez o la digestión. Se relaciona con una serie de condiciones que pueden ser influenciadas por factores genéticos, como la intolerancia alimentaria y enfermedades metabólicas. Las intolerancias, como la lactosa o la fructosa, están en aumento, lo que lleva a muchos a adoptar dietas especiales. Asimismo, la dificultad para metabolizar la histamina puede causar reacciones adversas que afectan la calidad de vida.

Las enfermedades metabólicas, incluyendo la diabetes tipo 2 y problemas de colesterol, son el resultado de una combinación de factores genéticos y hábitos poco saludables. Turjanski advierte que los niveles de colesterol LDL (el “colesterol malo”) y HDL (el “colesterol bueno”) deben ser monitorizados regularmente, ya que alteraciones en estos valores pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El investigador menciona varios marcadores genéticos asociados con la alteración de los niveles de colesterol en sangre, como el gen PCSK9, que reduce la cantidad de LDL en sangre, y el gen LDLR, que facilita el transporte de colesterol. Por su parte, el gen APOB es crucial en el transporte de lípidos en el torrente sanguíneo.

El Síndrome Metabólico es otra condición que merece atención. Este conjunto de condiciones médicas, que incluye obesidad abdominal y niveles elevados de azúcar en sangre, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Los tests genéticos pueden ser una herramienta útil para identificar variantes que predisponen a estas condiciones y ajustar la alimentación en consecuencia.

El estilo de vida juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades metabólicas. Una dieta equilibrada es esencial para mantener la energía y prevenir problemas de salud. Turjanski recomienda seguir dietas personalizadas y hacer elecciones alimentarias informadas que se adapten a las necesidades individuales.

La actividad física regular también es clave para mejorar el metabolismo y la salud general. Conocer la capacidad de respuesta individual al ejercicio ayuda a prevenir lesiones y optimizar la quema de grasa. Aunque los tests genéticos pueden ofrecer información valiosa, es crucial interpretarlos con la guía de profesionales de la salud y la nutrición.

Aprovechar los conocimientos sobre nuestro ADN y su relación con la salud puede facilitar una vida más saludable y activa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Investigadores españoles descubren mecanismo bacteriano contra el cáncer

Next Story

Samanta Villar lanza ‘Sobre (vivir) a la crianza’ para padres

No te pierdas

Lewis Hamilton desafía el status quo en la Fórmula 1 hoy

Lewis Hamilton, el 'hereje' de la Fórmula 1, redefine el deporte con

La importancia crucial de lavarse las manos: higiene y salud

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de