jueves, noviembre 06, 2025

Dos nuevas becas impulsan la investigación sobre el cáncer de páncreas

La 10ª edición de las Becas Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo entrega ayudas para investigar el cáncer de páncreas.
por 5 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), junto a la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC), ha celebrado el 5 de noviembre de 2023 la décima edición de las Becas Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo, durante la cual se han otorgado dos nuevas ayudas para la investigación sobre el cáncer de páncreas.

La Beca de Investigación Básica ha sido concedida al inmunólogo José Yélamos López, del Instituto de Investigación Hospital del Mar en Barcelona. Su proyecto se centra en aprovechar las funciones inmunomoduladoras de PARP-2 para desarrollar nuevas estrategias en la lucha contra esta enfermedad. Por otro lado, la Beca de Investigación Clínica ha sido otorgada a la gastroenteróloga Leticia Moreira Ruiz, de la Fundación de Investigación Clínica Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer/Hospital Clínic de Barcelona, por su proyecto PREVENPANC, un estudio multicéntrico español que busca prevenir el cáncer de páncreas.

La importancia de la colaboración en la investigación

La presidenta de ACANPAN, Lara Acero, destacó la necesidad de una colaboración «activa» entre todos los agentes del sistema sanitario. Acero subrayó que la investigación es la «única fórmula» capaz de cambiar el futuro de esta enfermedad devastadora. En el evento, también intervino la presidenta de AESPANC, Emma Martínez Moneo, quien enfatizó que la unión entre investigadores básicos, clínicos y asociaciones de pacientes es el «camino» para acelerar los resultados y llevar la innovación a los diagnósticos y tratamientos.

Asimismo, la doctora Karina Cárdenas Jaén, representante de la AEG, recordó la importancia de establecer foros que conecten la práctica clínica con la investigación y la voz de los pacientes. La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, Eva Ortega Paiño, también hizo hincapié en la necesidad de fomentar una investigación traslacional que vincule los laboratorios con las necesidades reales de los pacientes.

Creación de una red nacional de investigadores

Durante el evento, se discutieron los retos de crear una red nacional de investigadores y la importancia de continuar impulsando terapias personalizadas. Los expertos señalaron que la combinación de avances en biología molecular con ensayos clínicos multicéntricos es crucial para mejorar la supervivencia de los pacientes. También se destacó el desarrollo de biomarcadores y herramientas de Inteligencia Artificial que abren «nuevas vías de esperanza» para la identificación temprana del cáncer de páncreas.

Los participantes acordaron que los pacientes deben ser parte activa en la investigación, promoviendo un intercambio de información entre médicos, investigadores y pacientes. Se anunciaron la creación de subgrupos centrados en diagnóstico, tratamiento y concienciación, con el fin de optimizar los recursos y el tiempo de intercambio de información.

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra la creación de un biobanco virtual para el cáncer de páncreas, que será accesible a todos los grupos de investigación. Esto facilitará un mayor acceso a material de análisis por parte de los investigadores, lo que promete enriquecer el estudio de esta enfermedad.

Finalmente, se presentaron los resultados de una encuesta realizada a más de 200 personas, incluyendo pacientes, familiares, profesionales sanitarios e investigadores. El objetivo de esta encuesta fue construir una hoja de ruta común para avanzar en la investigación, atención a los pacientes, familiares y cuidadores, así como en políticas públicas. Entre los retos identificados, se mencionó la necesidad de aumentar la investigación en cáncer de páncreas, fomentar la detección temprana y garantizar el acceso rápido e igualitario a innovaciones terapéuticas.

La jornada concluyó reiterando la importancia de una atención multidisciplinar y de un acompañamiento integral, así como la necesidad de una orientación nutricional especializada y de dotar a la Atención Primaria de los conocimientos y herramientas necesarias para un acceso ágil a pruebas diagnósticas. Este enfoque integral es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de páncreas y sus familias.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Epsilor Electric Fuel lanza baterías marinas con certificación IEC-62133

Next Story

Abre el canal de preinscripción para el Salón Náutico de Shanghái 2026