viernes, octubre 24, 2025

Directores educativos de Plasencia exigen el fin del dolor en Gaza

Directores de siete colegios de Plasencia piden acabar con el sufrimiento en Gaza y condenan la violencia.
por 3 octubre, 2025
Lectura de 1 min

El pasado jueves, el alumnado de varios centros educativos de Plasencia participó en una huelga para denunciar el genocidio en Gaza y exigir el fin de la violencia. Este viernes, directores y jefes de estudios de siete instituciones educativas de la ciudad se unieron para alzar la voz y manifestar que «no podemos permanecer en silencio ante el dolor que golpea a Gaza».

Los directores de los institutos Pérez Comendador, Valle del Jerte, Parque de Monfragüe, Virgen del Puerto, Gabriel y Galán, Sierra de Santa Bárbara y el Centro de Educación Permanente de Adultos se concentraron en la puerta del Sol, portando una bandera palestina y leyendo un manifiesto que resalta la responsabilidad moral de la educación.

La educación como referente ante el sufrimiento

En el manifiesto, los directores afirmaron que «la educación no es neutral frente al sufrimiento humano» y subrayaron su papel como referentes para el alumnado. «Tenemos la responsabilidad ética de mostrar que la indiferencia nunca puede ser una opción», señalaron, añadiendo que «el horror de la violencia que se ejerce sobre una población entera no puede justificarse por ningún acto previo». La concentración se convirtió en un acto de solidaridad y compromiso con la paz.

Los directores denunciaron que «ningún hecho, por terrible que sea, legitima la destrucción sistemática de un pueblo» y advirtieron que «callar sería ser cómplices». Esta declaración pone de manifiesto la urgencia de actuar en favor de la justicia y la paz, tanto a nivel local como internacional.

Demandas a los responsables políticos

Los participantes hicieron un llamado a los responsables políticos y sociales para que actúen con determinación. Exigen que se rechacen firmemente estos crímenes y que se aíslen a aquellos que convierten la vida civil de un pueblo indefenso en un objetivo militar. Además, piden que se impulse un movimiento internacional de rechazo que sea capaz de frenar la barbarie.

Su mensaje es claro: «Creemos en la fuerza de la palabra, en la dignidad humana y en la obligación de sembrar paz desde las aulas». Insisten en que no quieren que su alumnado herede un mundo en el que la violencia se normalice, sino que aprendan que en ocasiones es necesario pronunciarse, incluso cuando eso implique ir a contracorriente.

Concluyeron el manifiesto recordando unas palabras del líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr.: «La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia en todas partes». Este acto de protesta se suma a la creciente preocupación global sobre la situación en Gaza y reafirma el compromiso de la comunidad educativa de Plasencia en la defensa de los derechos humanos y la paz.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un estudio revela cómo las aves aprenden a vocalizar significados

Next Story

Isabel Galvín regresa a la enseñanza tras su etapa sindical

No te pierdas

El futuro de Hamás: ¿un nuevo Hezbollah en Gaza?

Trump amenaza con erradicar a Hamás mientras la violencia en Gaza se

Un padre regresa a Gaza y encuentra a su familia asesinada

Mohammed Abu Moussa vuelve a Gaza tras 20 meses y descubre que