La Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca (USECIC) llevó a cabo este jueves una operación que resultó en la detención de dos hombres presuntamente vinculados a una célula yihadista. Los arrestos se produjeron en Salamanca y un tercero fue detenido en Fuerteventura, todos de origen marroquí.
Según fuentes consultadas por este medio, la operación está liderada por la jefatura de información de la Guardia Civil en colaboración con la Audiencia Nacional. Tras la detención, se procederá al análisis de los dispositivos móviles requisados, y se prevé que los detenidos sean puestos en libertad posteriormente.
Detalles de la operación
La primera detención en Salamanca ocurrió alrededor de las 7:30 horas en un domicilio ubicado en la intersección de Álvaro Gil con el paseo Torres Villarroel. En el desarrollo de la operación no fue necesario llevar a cabo registros domiciliarios, al menos en este momento, y se mantiene el secreto sobre las actuaciones hasta su conclusión.
Esta operación se relaciona con detenciones anteriores efectuadas en marzo de 2025, cuando tres personas fueron arrestadas en el barrio de Capuchinos de Salamanca, así como en Burgos y Huelva, por su supuesta implicación en un grupo yihadista que se había formado en la capital salmantina. Dichas detenciones fueron parte de la denominada ‘Operación Pozo Amarillo’, que descubrió la posesión de armas blancas y evidencias de búsquedas sobre explosivos y atentados suicidas.
Implicaciones de la investigación
Las investigaciones revelaron que los detenidos en marzo constituían un grupo que se alineaba con las ideologías del movimiento yihadista global. Las autoridades destacaron en ese momento la variedad de fuentes de las que obtenían material para el autoadoctrinamiento y la autocapacitación, incluyendo contenidos de ‘sheiks’ yihadistas, Al Qaeda, Daesh y organizaciones terroristas de origen palestino.
El seguimiento de esta actividad delictiva pone de manifiesto el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el yihadismo en España, así como la importancia de la cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad para desarticular redes que amenazan la paz y la seguridad pública.
