Un hallazgo excepcional de una veta de oro y plata en la provincia argentina de Santa Cruz ha sorprendido al sector minero y podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo de la minería en Latinoamérica. La empresa canadiense Astra Exploration ha comunicado que las perforaciones en una zona conocida como La Manchuria han revelado concentraciones extraordinarias de estos metales preciosos, con valores de 199,3 gramos por tonelada de oro y 8.356 gramos por tonelada de plata.
Los resultados obtenidos en los pozos LM-107A y LM-108A no solo confirman la existencia de una veta de alta ley, sino que sugieren que el sistema de vetas podría ser más extenso y complejo de lo que se había proyectado inicialmente. Esta información es crucial, ya que indica que la mineralización se extiende hacia el sudeste, incluso bajo formaciones geológicas más recientes que cubrían las estructuras minerales más antiguas.
Implicaciones del descubrimiento en La Manchuria
El descubrimiento en La Manchuria tiene implicancias significativas para la minería en Argentina, donde el contexto geológico favorece la existencia de yacimientos importantes. Astra Exploration ha señalado que la mineralización no se limita a las zonas expuestas, lo que incrementa considerablemente el potencial del yacimiento. Actualmente, el programa de perforación está completamente financiado, lo que permitirá continuar con las labores de exploración sin interrupciones.
Además, este hallazgo se suma a otros avances en el sector minero argentino, consolidando su posición en el mapa global. En la provincia de Salta, la mina Lindero ha comenzado a reportar reservas de oro, con estimaciones de aproximadamente 84 millones de toneladas de material. Por su parte, en San Juan, proyectos como la mina Hualilán prevén iniciar producción este año con un volumen cercano a 2,8 millones de onzas de oro.
Proyecciones y futuro de la minería en Argentina
El actual auge de la minería en Argentina también se ve impulsado por el contexto internacional. La cotización del oro oscila en torno a 3 319,70 dólares la onza, con proyecciones que indican que podría alcanzar los 5 000 dólares en los próximos años. Según datos del Banco Central de la República Argentina, el país posee alrededor de 72,4 toneladas de oro en reservas, valoradas en más de 7 800 millones de dólares.
Astra Exploration ha indicado que se están ultimando los planes para la siguiente fase de perforación en La Manchuria, con el objetivo de delimitar con mayor precisión los cuerpos mineralizados y avanzar hacia una estimación formal de recursos. Brian Miller, CEO de la compañía, destacó que el primer programa de perforación ha indicado un sistema de vetas mucho más grande de lo que se había reconocido anteriormente.
El hallazgo en La Manchuria, con su contenido de plata que supera ampliamente los estándares usuales para vetas de este tipo, resalta la importancia geológica de este descubrimiento y alimenta las expectativas sobre una posible expansión del proyecto más allá de su área original. Este descubrimiento no solo refuerza el interés en la minería en Argentina, sino que también abre nuevas oportunidades para la inversión extranjera en el país.