miércoles, octubre 29, 2025

Descubren un nuevo objeto en el Sistema Solar, más allá de Plutón

Un nuevo objeto celeste, apodado Ammonite, se suma al Sistema Solar y desafía la teoría del Planeta Nueve.
por 25 julio, 2025
Lectura de 2 min

Un equipo de astrónomos ha confirmado el descubrimiento de un nuevo objeto en el Sistema Solar, situado más allá de la órbita de Plutón. Este hallazgo, que reabre el debate sobre la evolución del sistema planetario, ha sido identificado como 2023 KQ14 y recibe el nombre de Ammonite. Se trata de un sednoide, una categoría rara de cuerpos celestes transneptunianos.

Características de Ammonite

Ammonite se destaca por varias características únicas. Su diámetro se estima entre 220 y 380 kilómetros, dependiendo de la luz solar que refleja. En el momento de su detección, se encontraba a 71 unidades astronómicas (UA) del Sol, con una órbita que se extiende hasta 432 UA, mucho más allá de Neptuno y Plutón. Este objeto tarda aproximadamente 4.000 años terrestres en completar una vuelta alrededor del Sol.

A diferencia de otros cuerpos del Sistema Solar, Ammonite no se clasifica ni como planeta ni como planeta enano, situándose en una región donde la influencia gravitacional de los planetas gigantes es mínima. Esto sugiere que su formación podría haber seguido un proceso diferente al de los objetos más conocidos.

Ammonite y la hipotesis del Planeta Nueve

El descubrimiento de Ammonite también tiene implicaciones significativas para la teoría del Planeta Nueve, un hipotético planeta no detectado que algunos científicos han propuesto como solución a las órbitas anómalas de otros cuerpos en el sistema solar exterior. Hasta ahora, los tres sednoides conocidos presentaban órbitas alineadas, lo que reforzaba la idea de que una masa oculta podría estar guiándolos gravitacionalmente. Sin embargo, la trayectoria de Ammonite no se alinea con las de estos cuerpos, lo que reduce la probabilidad de la existencia del Planeta Nueve.

Según simulaciones del Centro de Astrofísica Computacional de Japón, la dispersión orbital de Ammonite podría tener un origen diferente, como la interacción con una estrella cercana durante la formación del Sistema Solar o incluso un planeta que fue expulsado en una etapa posterior.

Descubrimiento y relevancia científica

El objeto fue identificado en marzo de 2023 mediante observaciones con el telescopio Subaru, que cuenta con la cámara de gran campo Hyper Suprime-Cam. Su seguimiento se reforzó en julio de 2024 gracias al telescopio Canadá-Francia-Hawái, que también ha proporcionado imágenes del objeto en archivos astronómicos anteriores.

La importancia de Ammonite no radica únicamente en su descubrimiento, sino en lo que representa para la ciencia planetaria. Se considera un «registro fósil orbital», ya que su órbita ha permanecido prácticamente inalterada desde el origen del Sistema Solar. Esto lo convierte en una fuente de información clave sobre la configuración original de los cuerpos celestes más lejanos.

Además, su hallazgo sugiere que podrían existir muchos más objetos similares actualmente no detectados, debido a su bajo brillo y distancia. La detección de sednoides es complicada y requiere tanto tecnología avanzada como una revisión exhaustiva de registros astronómicos previos.

Comportamiento orbital y futuras investigaciones

El comportamiento orbital de Ammonite plantea diversas hipótesis sobre cómo adquirió su trayectoria actual. Entre las posibilidades más contempladas se encuentran el paso cercano de una estrella durante la juventud del Sol, la existencia pasada de un planeta expulsado que alteró las órbitas de varios cuerpos, y la captura gravitacional desde otra estrella dentro del cúmulo donde nació el Sol. Estos escenarios, aún en evaluación, buscan explicar por qué objetos como Ammonite se encuentran en zonas donde la influencia planetaria es casi nula.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Jardines de depuración: una solución ecológica para aguas residuales

Next Story

La Lomloe en su tercer año: resistencia del profesorado y pocos cambios

No te pierdas

Swift-Tuttle, el cometa que da origen a las Perseidas

El cometa Swift-Tuttle, el más peligroso conocido, causa la lluvia de estrellas

La Voyager 2 descubre un cinturón de fuego en el límite del Sistema Solar

La NASA confirma el hallazgo de un cinturón de fuego en los