viernes, noviembre 14, 2025

Cómo no caer en la trampa del Black Friday: consejos útiles

El Black Friday puede ser engañoso, aprende a identificar verdaderas ofertas y evitar gastos innecesarios
por 8 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El Black Friday, una de las jornadas de consumo más esperadas del año, se ha convertido en un fenómeno global que atrae a millones de compradores en busca de ofertas irresistibles. Sin embargo, tras la maraña de descuentos y promociones, a menudo se esconden tácticas engañosas que pueden llevar a los consumidores a realizar compras innecesarias o a pagar más de lo debido.

Descuentos engañosos y tácticas comerciales

Cada año, las tiendas se preparan para el Black Friday con campañas publicitarias agresivas, ofreciendo descuentos de hasta el 50 %. Sin embargo, muchas de estas ofertas son simplemente una ilusión. Algunas tiendas aumentan los precios semanas antes del evento para luego reducirlos de manera “espectacular”, haciendo que el consumidor crea que está obteniendo una gran ganga. En muchos casos, el precio final de un producto puede ser igual o incluso superior al que tenía un mes antes, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia por parte de los compradores.

La tecnología también juega un papel fundamental en este juego. Los algoritmos permiten a las empresas manipular los precios y personalizar la publicidad, creando una sensación de urgencia que puede nublar el juicio del consumidor. Esta sensación de «ahorrar» se transforma rápidamente en una trampa, haciendo que los compradores se sientan satisfechos con sus compras, aunque terminen gastando en artículos que en realidad no necesitaban.

Consejos para una compra más consciente

Para evitar caer en la trampa del Black Friday, es fundamental adoptar un enfoque más estratégico. Un primer paso esencial es **hacer una lista** de los productos que realmente se necesitan. Preguntarse si un artículo, como un robot de cocina o unos auriculares, estaba en los planes de compra puede ayudar a evitar gastos impulsivos.

Comparar precios es otra práctica recomendable. Utilizar aplicaciones que permitan monitorizar el coste de los productos en diferentes tiendas es una forma efectiva de identificar si hay un descuento real. Guardar fotos de los precios en distintas tiendas semanas antes del evento puede servir de referencia y evidencia de las fluctuaciones de precio.

Además, es importante **revisar las condiciones de compra** al comprar online: desde devoluciones hasta gastos de envío y garantías. Los consumidores deben estar alerta ante las ofertas que incluyen productos complementarios o suscripciones automáticas que pueden resultar en gastos adicionales no deseados.

Por último, consultar el **historial de precios** de un artículo es una estrategia efectiva para detectar posibles engaños. Existen páginas web y extensiones que muestran cómo ha variado el precio de un producto en los meses anteriores. Si un artículo ha subido un 30 % en la semana previa al Black Friday, es aconsejable desconfiar.

El Black Friday no es en sí mismo negativo; es el exceso y la falta de información lo que puede corromper sus beneficios. La clave está en educarse y saber cómo funcionan estos mecanismos comerciales. Por lo tanto, este año, en lugar de dejarse llevar por la prisa, los consumidores deben tomarse su tiempo para observar, preguntar y comparar. Al final, el verdadero descuento puede ser el tiempo que se ahorra al evitar errores de compra. Comprar menos, pero mejor, siempre será la mejor oferta.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El cometa 3I/ATLAS genera teorías sobre su naturaleza alienígena

Next Story

Enrique Nieto revive en Melilla con una ruta patrimonial única

No te pierdas

Black Friday Viajes: ¡Planifica tu escapada hoy mismo!

El Black Friday Viajes lanza la oportunidad perfecta para comenzar a planear