viernes, octubre 24, 2025

Científicos de Stanford logran descifrar el lenguaje interno con un 74% de precisión

Un equipo de investigadores ha conseguido traducir el lenguaje interno en palabras con una precisión del 74%.
por 14 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford ha alcanzado un hito significativo en el campo de la neurociencia al lograr descifrar la actividad cerebral relacionada con el lenguaje interno, es decir, el monólogo que ocurre en la mente cuando pensamos en hablar. Este avance, publicado el 12 de octubre de 2023 en la revista Cell, permite traducir estos pensamientos en palabras con una precisión del 74%, lo que podría revolucionar la comunicación para personas con discapacidades severas.

La investigación, liderada por la científica Erin Kunz, se centra en el uso de tecnologías de interfaz cerebro-ordenador (BCI) que pueden facilitar la comunicación en individuos que no pueden hablar. «Es la primera vez que logramos comprender cómo es la actividad cerebral cuando solo se piensa en hablar», afirma Kunz, destacando la importancia de este descubrimiento para aquellos que sufren de discapacidades motoras y del habla.

Avances en Interfaz Cerebro-Ordenador

Las BCI son dispositivos que permiten a las personas con discapacidad comunicarse mediante sensores implantados en el cerebro. Estos sistemas descodifican señales neuronales y las convierten en acciones, como mover una mano protésica. Aunque algunas BCI ya han logrado interpretar la actividad cerebral de usuarios que intentan hablar, el proceso suele ser agotador. En este contexto, la nueva investigación plantea una alternativa más eficiente: descodificar el habla interna.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores registraron la actividad neuronal de microelectrodos implantados en la corteza motora de cuatro personas con parálisis grave, causada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o un accidente cerebrovascular. Al pedir a los participantes que intentaran hablar o que imaginaran decir una serie de palabras, descubrieron que ambas actividades activan regiones similares del cerebro, aunque con intensidades de activación diferentes.

Utilizando estos datos, el equipo entrenó modelos de inteligencia artificial que interpretaron las palabras imaginadas. En una prueba de concepto, la BCI logró descodificar frases de un vocabulario de hasta 125.000 palabras con una precisión del 74%. Además, la BCI fue capaz de reconocer frases que los participantes no habían recibido instrucciones para decir, como números en un ejercicio específico.

Seguridad y Futuro de la Comunicación

Los investigadores también encontraron maneras de distinguir entre el habla interna y el habla intentada, lo que permite entrenar a las BCI para ignorar el pensamiento no deseado. Frank Willett, otro de los autores principales, enfatiza que esta distinción es clave para desarrollar sistemas más efectivos. Además, se implementó un mecanismo de seguridad que requiere una contraseña para activar la decodificación del habla interna, logrando reconocerla con una precisión superior al 98%.

El futuro de las BCI es prometedor, según Willett, quien subraya que esta investigación ofrece una esperanza real de que un día se pueda restaurar una comunicación tan fluida y natural como la conversación habitual. Este avance podría cambiar la vida de millones de personas que enfrentan dificultades para comunicarse debido a discapacidades.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Barcelona podría ser inhabitable por olas de calor extremas

Next Story

Avance histórico: se confirma la realidad del mundo cuántico

No te pierdas

Científicos descubren el interruptor del apetito en el cerebro

Investigadores identifican un área del cerebro que regula el impulso de comer

Avance revolucionario: implante cerebral traduce pensamientos en palabras

No obstante, los investigadores advierten que aún existen desafíos significativos por delante.