lunes, noviembre 17, 2025

Aumento del interés en dietas sostenibles para mascotas

Dos estudios revelan que el 43% de los dueños de perros consideraría dietas sostenibles para sus mascotas
por 17 noviembre, 2025
Lectura de 2 min
17/11/2025 Sustainable Pet Food Foundation SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MADRID EMPRESAS Sustainable Pet Food Foundation

Dos estudios recientes han puesto de manifiesto un creciente interés entre los dueños de mascotas por las dietas sostenibles. Publicados en la revista Animals, estos estudios, dirigidos por Jenny L. Mace, Alexander Bauer, Andrew Knight y Billy Nicholles, analizan cómo los propietarios de perros y gatos perciben las opciones alimentarias más ecológicas.

Resultados del primer estudio sobre perros

El primer estudio, titulado ‘Dogs: Consumer Acceptance of Sustainable Dog Diets: A Survey of 2,639 Dog Guardians’, encuestó a 2 639 propietarios de perros a nivel global. Aproximadamente el 84% de los encuestados alimentaba a sus mascotas con dietas convencionales o a base de carne cruda. Sin embargo, un significativo 43% de este grupo manifestó que consideraría al menos un tipo de alimento más sostenible, incluyendo opciones como fórmulas veganas, vegetarianas o de carne cultivada.

Entre las alternativas, la comida para perros a base de carne cultivada fue la más aceptada, con un 24% de los participantes eligiéndola. Las dietas vegetarianas y veganas fueron seleccionadas por el 17% y el 13%, respectivamente. Al preguntar sobre las características que harían que optaran por estas alternativas, la sólida nutrición fue la más votada (85%), seguida de la buena salud de las mascotas (83%).

Hallazgos del estudio sobre gatos

El segundo estudio, ‘Cats: Consumer Acceptance of Sustainable Cat Diets: A Survey of 1,380 Cat Guardians’, recopiló respuestas de 1 380 dueños de gatos. Un 89% alimentaba a sus felinos con dietas convencionales o a base de carne cruda, pero más de la mitad (el 51%) consideraba aceptable al menos una de las opciones más sostenibles. Las alternativas más populares fueron las basadas en carne cultivada, seleccionadas por el 33%, seguidas de las dietas veganas (18%).

Al igual que en el caso de los perros, las características más valoradas para las dietas alternativas eran los buenos resultados para la salud de los animales (83%) y la solidez nutricional (80%).

Diferencias en la aceptación por parte de los consumidores

Ambos estudios indicaron que los propietarios que reducen o evitan el consumo de carne son significativamente más propensos a aceptar dietas alternativas para sus mascotas. Del mismo modo, aquellos con un mayor nivel educativo también mostraron mayor apertura. Las diferencias de edad y región también fueron notables; los consumidores mayores y del Reino Unido se mostraron menos receptivos a las alternativas en comparación con aquellos de otros países europeos, Norteamérica u Oceanía, aunque estas diferencias no siempre fueron significativas.

Implicaciones para la industria y la práctica veterinaria

Estos resultados llegan en un momento en que la huella ambiental y ética de la producción convencional de alimentos para mascotas es cada vez más relevante. Como indicó el coautor del estudio y profesor de veterinaria Andrew Knight: «Estudios recientes han demostrado que nuestros perros y gatos consumen colectivamente una proporción considerable de todos los animales de granja. Las dietas para mascotas basadas en ingredientes vegetales o carne cultivada podrían transformar el sistema de alimentación animal, reduciendo los impactos negativos para los animales de granja y el medio ambiente».

Con un aumento rápido de la población de mascotas que ya asciende a cientos de millones a nivel global, incluso un cambio modesto hacia dietas de menor impacto podría generar beneficios significativos. Billy Nicholles resumió: «Estos hallazgos son valiosos para la industria de alimentos alternativos para mascotas, que está creciendo rápidamente, ya que permiten a las empresas de alimentos para mascotas acelerar su crecimiento y adquirir nuevos clientes mediante una divulgación específica y basada en pruebas».

Para las empresas del sector, el mensaje es claro: lanzar líneas de alimentación sostenibles no solo implica innovación en la producción, sino que también requiere generar confianza entre los consumidores. La información clara sobre la solidez nutricional y los resultados para la salud influye considerablemente en la disposición de los dueños a adoptar nuevos productos. Para veterinarios y organizaciones de bienestar animal, estos hallazgos resaltan la importancia de ofrecer una comunicación informada. Si los propietarios están abiertos a alternativas pero no están seguros de los resultados para la salud de sus mascotas, la orientación basada en la evidencia se convierte en un factor clave.

Para más información, contactar a Andrew Knight, Profesor Veterinario de Animal Welfare, al teléfono +44-7577 899 614.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Lanzamiento del Sentinel-6B para monitorizar el aumento del mar