Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el sindicato ANPE Melilla ha emitido un comunicado en el que manifiesta su firme rechazo a cualquier forma de violencia machista. En este documento, se resalta el compromiso continuo del profesorado melillense con la igualdad y la promoción de relaciones sanas y respetuosas en los centros educativos.
ANPE ha querido aprovechar esta fecha para destacar que el trabajo del profesorado en materia de igualdad no se limita a una única jornada. Según señala el sindicato, se trata de una labor que se lleva a cabo durante todo el año escolar a través de acciones educativas concretas que, aunque en muchas ocasiones no son visibles, tienen un profundo impacto en el entorno escolar y social.
Acciones educativas para promover la igualdad
Entre las acciones destacadas, se encuentran los planes de acción tutorial, los proyectos de coeducación, y las dinámicas para la prevención de la violencia de género. Además, se incluyen iniciativas artísticas y expresivas que fomentan el respeto, campañas de sensibilización, espacios de diálogo dentro del aula, así como programas de formación continua para el alumnado y el profesorado. Todo ello contribuye a formar personas conscientes de la importancia de la equidad y el trato igualitario entre hombres y mujeres.
“Gracias a este trabajo diario, el mensaje del 25 de noviembre no se convierte en una simple conmemoración simbólica, sino en una apuesta sostenida por la igualdad”, recoge el comunicado. Para ANPE, este esfuerzo demuestra que los centros educativos de Melilla no son únicamente espacios de aprendizaje académico, sino también lugares de acompañamiento emocional y desarrollo personal.
El sindicato ha querido resaltar el papel esencial que juegan los docentes como agentes de detección, orientación y apoyo en casos de vulnerabilidad. “Con profesionalidad y discreción, muchos maestros y maestras actúan como una red silenciosa que escucha, acompaña y brinda confianza a quienes lo necesitan”, asegura la nota de prensa. ANPE agradece expresamente esta labor vocacional que, en muchas ocasiones, se realiza sin reconocimiento institucional ni recursos suficientes.
Reclamaciones a la Administración
Por ello, el sindicato ha reclamado a la Administración que garantice los medios necesarios para seguir desarrollando estos programas de forma eficaz. Entre sus peticiones se encuentran la mejora de los protocolos de actuación ante casos de violencia, una formación continua en igualdad, apoyo psicológico y profesional dentro de los centros, y una coordinación más efectiva entre los servicios sociales y educativos. Según el sindicato, solo con estas herramientas será posible consolidar una escuela que garantice la protección de toda la comunidad educativa.
En este contexto, ANPE hace un llamado a toda la comunidad escolar melillense a mantener la unidad y el compromiso común para erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres. “Cada actividad que se realiza en clase, cada palabra de aliento o gesto de respeto suma en la construcción de una sociedad más justa”, subrayan.
Finalmente, ANPE Melilla reitera su compromiso de seguir defendiendo una educación basada en la libertad, la equidad y la convivencia. “La escuela debe ser el motor de cambio hacia una sociedad libre de violencia”, concluye el comunicado. Con esta declaración institucional, el sindicato se suma a los actos conmemorativos del 25N, poniendo el foco en la educación como la principal herramienta para combatir las desigualdades estructurales y promover una convivencia más igualitaria desde las etapas más tempranas del desarrollo humano.
