martes, octubre 21, 2025

Alimentación y cáncer de mama: lo que dice la ciencia

La relación entre la alimentación y el cáncer de mama es más compleja de lo que parece.
por 19 octubre, 2025
Lectura de 1 min

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, un tipo de cáncer que afecta a más de 2,3 millones de mujeres en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2022, esta enfermedad causó alrededor de 670 000 muertes. Su manifestación más común es un nódulo o engrosamiento indoloro en el pecho, lo que resalta la importancia de acudir al médico ante cualquier anomalía.

Aunque ser mujer es el principal factor de riesgo, entre el 0,5% y el 1% de los casos también afecta a hombres. Los hábitos de vida, incluida la alimentación, juegan un papel crucial en el riesgo de desarrollar esta enfermedad. El dietista-nutricionista Juan Revenga explica que “el cáncer, en general, es como una lotería”, donde todos nacen con boletos, pero a lo largo de la vida se pueden “comprar más o romper parte de estos”. Esto implica que no hay certezas absolutas sobre el desarrollo del cáncer, pero tampoco se puede alcanzar un riesgo cero, incluso con un estilo de vida saludable.

El papel de la alimentación en el cáncer de mama

La alimentación no debe considerarse de forma aislada, sino como parte de un estilo de vida saludable que incluya el control de la exposición a carcinógenos, el descanso y la actividad física. En 2018, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron un informe donde se aborda la relación entre la alimentación y el cáncer de mama. Este informe establece una clara distinción entre los niveles de evidencia y los grados de recomendación.

Entre las conclusiones, se destaca que la actividad física intensa y la lactancia disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer de mama, mientras que el consumo de bebidas alcohólicas lo incrementa. Sin embargo, en cuanto a alimentos específicos, la evidencia es limitada para algunos y débil para otros. Por ejemplo, se recomienda el consumo de vegetales sin almidón y alimentos ricos en carotenoides, así como productos lácteos y dietas ricas en calcio en mujeres premenopáusicas.

Por otro lado, la Sociedad Americana contra el Cáncer sugiere que patrones de alimentación basados en alimentos de origen vegetal y bajos en productos animales y carbohidratos refinados pueden reducir el riesgo de cáncer.

Un enfoque integral para la prevención

Revenga destaca la importancia de considerar todas las recomendaciones “anticancer” como un conjunto. “El todo es más que la suma de las partes”, subraya. Las recomendaciones generales son aplicables a todos los tipos de cáncer, aunque ciertos factores, como el tabaquismo y el consumo de alcohol, tienen una relación más directa con algunos tipos específicos.

El Código Europeo contra el Cáncer establece 12 recomendaciones para la prevención, de las cuales cinco están relacionadas con la alimentación: mantener un peso saludable, realizar ejercicio diario, llevar una dieta equilibrada rica en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, limitar la ingesta de alimentos hipercalóricos y evitar el alcohol y la carne procesada. En el caso de las mujeres, se recomienda amamantar al bebé siempre que sea posible.

La relación entre alimentación y cáncer ha sido objeto de múltiples estudios, como uno publicado en 2013 en la revista The American Journal of Clinical Nutrition, que analizó 50 ingredientes comunes y su asociación con el cáncer. De estos, el 80% mostró algún tipo de relación, aunque los resultados fueron contradictorios en algunas ocasiones. Muchos estudios, aunque concluyentes, se basan en pruebas estadísticas débiles, lo que complica la interpretación de los resultados.

En resumen, mientras la alimentación puede influir en el riesgo de cáncer de mama, es fundamental adoptar un enfoque integral que considere todos los aspectos de un estilo de vida saludable. La prevención y la atención a los factores de riesgo son claves en la lucha contra esta enfermedad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Familias de Terrassa denuncian ideología ultraconservadora en escuela

Next Story

El Día Internacional de la Estadística resalta su importancia global