El cuarto Módulo de Servicio Europeo (ESM-4) ha salido de las instalaciones de Airbus en Bremen, Alemania, con destino al Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Este módulo será fundamental en la misión Artemisa IV, que tiene como objetivo establecer la primera estación espacial lunar, Gateway, permitiendo a los astronautas vivir y trabajar en la Luna.
Construido por Airbus bajo contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA), el ESM-4 se integrará con el Módulo de Tripulación Orion para avanzar en el programa Artemisa. Según Ralf Zimmermann, director de Exploración Espacial de Airbus, «la puesta en marcha del cuarto ESM nos acerca un paso más a una nueva era espacial con una estación espacial lunar y mayores oportunidades para la investigación científica del espacio profundo».
El ESM-4 desempeñará un papel crucial, ya que la misión Artemisa IV entregará el Módulo de Habitabilidad Internacional (Lunar I-Hab) a la estación espacial Lunar Gateway. Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, subraya que este hardware de última generación «demuestra nuestra capacidad para contribuir a importantes colaboraciones internacionales».
Los módulos ESM son responsables de proporcionar motores, energía, control térmico y suministrar agua y oxígeno a los astronautas. El ESM está posicionado debajo del módulo de la tripulación, formando juntos la nave espacial Orion. El sistema de control térmico, desarrollado por Thales Alenia Space Italia, mantiene la temperatura de los módulos de la tripulación entre 18 y 24 °C, gestionando el exceso de calor y el frío.
Los cuatro paneles solares de Orion generan 11,2 kW de electricidad, suficiente para abastecer a dos hogares de cuatro personas en la Tierra. Aproximadamente el 10% de esta energía se destina al módulo de servicio y emergencia (ESM), mientras que el 90% restante se utiliza para las baterías y equipos del módulo de la tripulación. La exitosa misión Artemisa I demostró que los paneles solares podían producir más energía de la prevista, lo que será útil en futuras etapas del programa.
La energía almacenada en las baterías del Módulo de la Tripulación es esencial, ya que asegura que la nave Orion cuente con energía incluso cuando no hay luz solar. Además, estas baterías garantizan un regreso seguro al separar el Módulo de Servicio Espacial del Módulo de la Tripulación al finalizar la misión.
Para facilitar las tareas de los astronautas, los sistemas electrónicos a bordo del ESM, controlados por el Módulo de la Tripulación, ofrecen un alto nivel de autonomía, regulando la temperatura y ajustando la rotación de las alas solares para seguir al Sol.
La nave Orion está equipada con 33 motores en el Módulo de Servicio Espacial (ESM), que proporcionan empuje y maniobrabilidad. El motor principal, un motor del Sistema de Maniobra Orbital (OMS-E) del Transbordador Espacial reacondicionado y proporcionado por la NASA, produce 26,5 kilonewtons de empuje, suficiente para escapar de la gravedad terrestre y ejecutar maniobras críticas.
Este avance en la exploración espacial marca un hito significativo para la cooperación internacional en el ámbito aeroespacial, con la participación activa de la ESA y Airbus en el desarrollo de tecnología y hardware que permitirá a la humanidad dar pasos hacia la exploración de Marte.
